Arraigo laboral en España

Arraigo laboral en España

El arraigo laboral es una opción viable para obtener la residencia legal en España. Esta autorización permite a los extranjeros trabajar y residir en el país si cumplen ciertos requisitos. El procedimiento es especialmente relevante para quienes han permanecido en España de forma continuada y desean regularizar su situación.

Para obtener el arraigo laboral, es crucial demostrar una residencia continuada de al menos dos años y no tener antecedentes penales. Además, es necesario acreditar relaciones laborales durante un periodo mínimo de seis meses. En este artículo, te guiaremos paso a paso en el proceso, explicando los requisitos y la documentación necesaria para conseguir tu objetivo de manera efectiva y segura.

Qué es el arraigo laboral

El arraigo laboral es una forma de regularizar la situación de los extranjeros que han vivido y trabajado en España durante un periodo determinado. Se trata de una autorización de residencia temporal que permite a los inmigrantes integrarse plenamente en la vida laboral y social del país. Este tipo de permiso es crucial para aquellos que han establecido su vida en España y desean formalizar su situación legal.

El arraigo laboral está diseñado para aquellos que pueden demostrar una estancia continuada en el país y una relación laboral. Este proceso es una vía importante para asegurar que los derechos laborales y sociales de los inmigrantes sean respetados, ofreciendo una solución legal y segura para su permanencia en España.

Requisitos para el arraigo laboral

Para tramitar el Arraigo Laboral en España, debes cumplir con los siguientes requisitos:

1. No ser ciudadano de la Unión Europea, del Espacio Económico Europeo o de Suiza

Esto también aplica a los familiares de ciudadanos de estos países que estén bajo el régimen de ciudadano de la Unión.

2. Carecer de antecedentes penales

No debes tener antecedentes penales en España ni en tus países anteriores de residencia por delitos que también sean delitos en España.

3. No tener prohibida la entrada a España

No debes estar prohibido de entrar en España ni ser rechazado en los territorios de países con los que España tenga convenios de reciprocidad en esta materia.

4. No estar bajo un compromiso de no retorno

No debes encontrarte en un periodo de compromiso de no retorno a España que hayas asumido al retornar voluntariamente a tu país de origen.

5. Permanencia continuada en España por al menos dos años

Debes haber residido en España de manera continua durante un mínimo de dos años. Se considera que has tenido una permanencia continuada si tus ausencias no superan los 90 días en los últimos dos años.

6. Demostrar relaciones laborales

Debes demostrar la existencia de relaciones laborales con una duración mínima de seis meses. Para ello, puedes aportar:

  • Documentación que acredite un trabajo por cuenta ajena con contratos de al menos 30 horas semanales, o 15 horas semanales durante un periodo de 12 meses.
  • Pruebas de haber trabajado por cuenta propia de manera continua durante seis meses.

Documentación necesaria para iniciar el trámite de arraigo laboral

Para comenzar con el trámite de Arraigo Laboral, necesitas presentar los siguientes documentos:

  • Impreso de solicitud en modelo oficial (EX10): Debes completar y firmar el impreso de solicitud en el modelo oficial (EX10) por duplicado. Este formulario es esencial para iniciar el proceso.
  • Copia completa del pasaporte o título de viaje: Asegúrate de incluir una copia completa de tu pasaporte o título de viaje. Este documento es fundamental para verificar tu identidad y nacionalidad.
  • Documentación que acredite tu permanencia continuada en España: Necesitas demostrar que has vivido en España de manera continua durante al menos dos años. Puedes utilizar empadronamientos, facturas, o cualquier documento oficial que muestre tu nombre y fechas.
  • Certificado de antecedentes penales: Presenta un certificado de antecedentes penales tanto de España como de tus países anteriores de residencia. Este documento debe demostrar que no tienes antecedentes penales.
  • Documentación que acredite tus relaciones laborales: Es necesario que aportes pruebas de tus relaciones laborales en situación legal de estancia o residencia durante los últimos dos años. Esto incluye contratos de trabajo, nóminas, o cualquier documento que demuestre tu actividad laboral.
  • Pago de la tasa de residencia temporal por circunstancias excepcionales: Deberás pagar la tasa correspondiente en el momento en que se admita tu solicitud a trámite. Tienes un plazo de diez días hábiles para realizar este pago.

Paso a paso de la solicitud

El proceso de solicitud de arraigo laboral consta de varios pasos importantes que debes seguir cuidadosamente. Primero, reúne todos los documentos necesarios y asegúrate de que estén completos y actualizados. A continuación, pide una cita en la Oficina de Extranjería correspondiente a tu lugar de residencia.

Durante la cita, presenta todos tus documentos. El funcionario revisará tu solicitud y te dará un resguardo de la presentación. Mantén este resguardo, ya que es una prueba de que has iniciado el proceso.

Presentación de la solicitud

La presentación de la solicitud es un paso crítico. Debes acudir en persona a la Oficina de Extranjería con toda la documentación requerida. Recuerda llevar tanto los originales como las copias de tus documentos. Solicita una cita previa para evitar esperas innecesarias y asegúrate de que toda tu documentación esté en orden para evitar retrasos en el proceso.

El funcionario revisará tu documentación y puede solicitar información adicional si es necesario. Si todo está correcto, te entregarán un resguardo que confirma que tu solicitud ha sido recibida y está en trámite.

Revisión de la documentación

Una vez presentada tu solicitud, la Oficina de Extranjería procederá a revisar toda la documentación. Este proceso puede llevar varias semanas o meses, durante los cuales es importante que estés disponible para proporcionar cualquier información adicional que puedan requerir.

Durante esta fase, se verificará que todos los requisitos se cumplen y que la documentación presentada es válida y completa. Es posible que te contacten para solicitar documentos adicionales o aclarar alguna información.

Tiempos de respuesta y resolución

El tiempo de respuesta puede variar, pero generalmente, la resolución de tu solicitud puede tardar entre tres a seis meses. Es importante tener paciencia y mantener un seguimiento del estado de tu solicitud. Puedes consultar el estado en la página web de la Oficina de Extranjería o contactarlos directamente.

Una vez que se emita la resolución, recibirás una notificación. Si la resolución es favorable, podrás proceder con los siguientes pasos para obtener tu permiso de residencia y trabajo. Si es negativa, tendrás la opción de apelar la decisión, preferiblemente con la ayuda de un abogado especializado.

Oficinas de extranjería

Las Oficinas de Extranjería son los lugares donde se tramitan las solicitudes de arraigo laboral y otros permisos de residencia. Es importante localizar la oficina correspondiente a tu lugar de residencia y conocer sus horarios de atención para planificar tu visita.

En estas oficinas, recibirás asistencia y orientación para completar tu solicitud. También puedes obtener información sobre otros servicios disponibles para extranjeros, como asesoramiento legal y asistencia en trámites adicionales.

Derechos y obligaciones del solicitante

Derechos laborales

Al obtener el arraigo laboral, adquieres el derecho a trabajar legalmente en España. Esto incluye acceso a la seguridad social y otros beneficios laborales. Es fundamental conocer tus derechos para asegurar que tu empleador cumpla con las normativas laborales.

Tendrás los mismos derechos que cualquier trabajador español, lo que incluye derechos de sindicación, vacaciones pagadas y condiciones laborales justas. Asegúrate de estar informado sobre todos tus derechos para evitar cualquier tipo de explotación laboral.

Obligaciones legales

Como solicitante de arraigo laboral, también adquieres ciertas obligaciones. Debes mantener tu residencia en España y actualizar cualquier cambio en tu situación personal o laboral con las autoridades correspondientes.

Es crucial cumplir con las normativas españolas para evitar problemas legales. Esto incluye pagar impuestos y cumplir con las leyes locales. Mantenerse al día con estas obligaciones asegura que puedas renovar tu permiso de residencia sin inconvenientes.

Permiso de trabajo

Obtener el arraigo laboral te otorga automáticamente un permiso de trabajo en España. Este permiso te permite trabajar legalmente en cualquier sector y para cualquier empleador. Es importante entender que este permiso es fundamental para integrarte plenamente en la vida laboral española.

Con el permiso de trabajo, puedes acceder a oportunidades laborales formales, lo que te asegura condiciones laborales justas y protección bajo la legislación española. Este permiso también te facilita la búsqueda de empleo, ya que demuestras tu legalidad y disponibilidad para trabajar.

Seguridad social y beneficios

El acceso a la seguridad social es otro beneficio crucial del arraigo laboral. Una vez que tengas tu permiso de trabajo, podrás cotizar a la seguridad social, lo que te garantiza acceso a servicios de salud, prestaciones por desempleo y otros beneficios sociales.

Contribuir a la seguridad social no solo te proporciona cobertura médica, sino también protección en caso de desempleo o incapacidad. Además, acumulas derechos para futuras prestaciones, como la jubilación. Este sistema de protección es esencial para tu estabilidad y bienestar en España.

Mantenimiento de la residencia

Mantener tu residencia en España es una de las principales obligaciones legales que adquieres con el arraigo laboral. Debes residir de manera continua en el país y evitar ausencias prolongadas que puedan afectar tu estatus legal. Esto implica que cualquier cambio de domicilio debe ser notificado a las autoridades.

Es fundamental cumplir con esta obligación para poder renovar tu permiso de residencia. Las ausencias deben ser justificadas y no superar los 90 días en total durante cada año. Mantener una residencia estable y documentada es clave para tu permanencia legal en España.

Actualización de documentos

Mantener actualizados tus documentos es esencial para evitar problemas legales. Debes renovar tu pasaporte, permisos de residencia y cualquier otro documento relevante antes de su vencimiento. La falta de documentos actualizados puede afectar tu estatus legal y tus derechos en España.

La actualización de documentos también incluye notificar cualquier cambio en tu situación personal, como un cambio de domicilio o estado civil, a las autoridades correspondientes. Este proceso es crucial para mantener tu situación regularizada y evitar complicaciones.

Diferencias entre arraigo laboral y arraigo social

Es importante conocer las diferencias entre el arraigo laboral y el arraigo social para elegir la opción que mejor se adapte a tu situación. A continuación, te explico las principales diferencias:

Tiempo de permanencia en España

  • Arraigo Laboral: Requiere haber permanecido en España de manera continua y previa durante al menos dos años.
  • Arraigo Social: Exige una permanencia en España de tres años.

Acreditación de medios económicos

  • Arraigo Social: Necesitas demostrar medios económicos mediante alguna de las siguientes opciones:
    • Un contrato de trabajo firmado por ti y tu empleador, que garantice al menos el salario mínimo interprofesional o el salario establecido según convenio colectivo.
    • Un proyecto empresarial.
    • Documentación que acredite tener medios de vida suficientes para tu manutención, equivalentes al 100% de la renta garantizada del Ingreso Mínimo Vital.
    • Documentación que demuestre tener medios de vida proporcionados por familiares residentes legales que convivan contigo (contratos, nóminas, IRPF, empadronamiento familiar).
  • Arraigo Laboral: No necesitas presentar un contrato de trabajo ni un proyecto de actividad para obtener la autorización de trabajo. Sin embargo, debes acreditar que has trabajado al menos seis meses, ya sea con contrato o sin él.

Arraigo laboral aprobado: Qué debes hacer

La concesión de la autorización de residencia incluye automáticamente una autorización de trabajo por cuenta ajena y propia en territorio español durante el tiempo que esté vigente.

Dentro del plazo de un mes desde la notificación de la concesión, debes solicitar personalmente la Tarjeta de Identidad de Extranjero en la Oficina de Extranjería o Comisaría de Policía de la provincia donde se haya tramitado la autorización.

En el momento del trámite de huellas, necesitarás presentar tu pasaporte o título de viaje para acreditar tu identidad, el justificante de pago de la tasa correspondiente, una fotografía reciente a color, el certificado de empadronamiento y la resolución de concesión del permiso de residencia.

La autorización concedida tendrá una vigencia de un año. Al finalizar este periodo, podrás solicitar una renovación de la autorización de residencia o una autorización de residencia y trabajo.

Posibles obstáculos y cómo superarlos

Problemas comunes en la solicitud

Solicitar el arraigo laboral puede presentar varios obstáculos. Entre los problemas más comunes se encuentran los errores en la documentación y la falta de pruebas de residencia. Estos problemas pueden retrasar o incluso impedir la aprobación de tu solicitud.

Para superar estos obstáculos, es fundamental estar bien informado y preparado. Consultar con un abogado especializado en extranjería puede ayudarte a evitar estos errores y presentar una solicitud sólida y completa.

Errores en la documentación

Uno de los errores más comunes es presentar documentos incompletos o incorrectos. Esto incluye omitir firmas, presentar copias en lugar de originales o documentos que no están traducidos correctamente. Estos errores pueden resultar en el rechazo de tu solicitud.

Para evitar estos errores, revisa cuidadosamente todos tus documentos antes de la presentación. Asegúrate de que todos los documentos estén completos, actualizados y correctamente traducidos si es necesario. También es recomendable consultar con un experto para revisar tu solicitud.

Falta de pruebas de residencia

La falta de pruebas de residencia continuada es otro obstáculo común. Debes demostrar que has vivido en España de manera ininterrumpida durante al menos dos años. Sin pruebas suficientes, tu solicitud puede ser rechazada.

Para superar este desafío, recopila y organiza documentos que demuestren tu estancia continua, como contratos de alquiler, facturas de servicios, certificados de empadronamiento y registros médicos. Mantén estos documentos bien guardados y listos para presentar cuando sea necesario.

Preguntas frecuentes sobre el arraigo laboral

¿Qué es el arraigo laboral y quién puede solicitarlo?

El arraigo laboral es un permiso de residencia temporal que pueden solicitar los extranjeros que han residido en España de manera continua durante al menos dos años y pueden demostrar una relación laboral mínima de seis meses.

¿Cuáles son los requisitos principales para solicitar el arraigo laboral?

Los requisitos incluyen: residencia continua en España por al menos dos años, no tener antecedentes penales, y haber trabajado en España durante al menos seis meses.

¿Qué documentos necesito para solicitar el arraigo laboral?

Necesitas un pasaporte en vigor, certificado de antecedentes penales del país de origen y de residencia, un contrato de trabajo válido y pruebas de permanencia continuada en España.

¿Cómo puedo demostrar mi residencia continuada en España?

Puedes utilizar documentos como contratos de alquiler, facturas de servicios (agua, luz, gas), certificados de empadronamiento y registros médicos que evidencien tu permanencia continua en el país.

¿Cuánto tiempo tarda el proceso de solicitud de arraigo laboral?

El proceso puede tardar entre tres a seis meses. Este tiempo puede variar dependiendo de la carga de trabajo de la Oficina de Extranjería y la complejidad de tu caso.

¿Qué puedo hacer si mi solicitud de arraigo laboral es rechazada?

Si tu solicitud es rechazada, tienes la opción de presentar un recurso de apelación. Es recomendable contar con la asesoría de un abogado especializado en extranjería para este proceso.

¿Puedo trabajar mientras mi solicitud de arraigo laboral está en trámite?

Sí, puedes trabajar si tienes un contrato de trabajo válido y cumples con los requisitos necesarios mientras tu solicitud está en trámite.

¿Qué ocurre si pierdo mi trabajo durante el proceso de solicitud?

Es importante notificar cualquier cambio en tu situación laboral a la Oficina de Extranjería. Perder el trabajo puede afectar tu solicitud, por lo que es recomendable buscar asesoría legal para manejar la situación.

¿Puedo incluir a mi familia en mi solicitud de arraigo laboral?

No, el arraigo laboral es un permiso individual. Sin embargo, una vez obtengas tu residencia, puedes solicitar la reagrupación familiar para traer a tus familiares a España.

¿Es necesario renovar el arraigo laboral una vez aprobado?

Sí, el arraigo laboral es un permiso temporal que necesita ser renovado. Es importante cumplir con todas las obligaciones legales y mantener tu situación regularizada para asegurar la renovación.

Contáctanos

Resolvemos tus dudas y te ayudamos a iniciar tu proceso migratorio. Completa nuestro formulario de contacto o programa una consulta con uno de nuestros expertos.

Tu futuro en España comienza aquí. Estamos aquí para asesorarte y hacer que tu transición sea lo más sencilla posible.