Visa de Trabajo por cuenta propia en España: Guía Completa

Visa de Trabajo por cuenta propia en España

Si estás considerando emprender en España, necesitas conocer a fondo cómo obtener la visa de trabajo por cuenta propia. Este permiso te permitirá residir y trabajar en España como autónomo, abriendo un mundo de oportunidades para tu negocio. Aquí encontrarás todo lo necesario para comenzar este proceso, desde los documentos requeridos hasta los pasos a seguir.

Obtener esta visa implica reunir una serie de requisitos y documentación específica. Es crucial presentar un plan de negocio viable y demostrar que cuentas con los medios económicos suficientes para mantenerte y poner en marcha tu proyecto. Conocer estos detalles te ahorrará tiempo y evitará posibles rechazos en tu solicitud.

¿Qué es la visa de trabajo por cuenta propia?

La visa de trabajo por cuenta propia en España es una autorización que permite a los extranjeros residir en el país y ejercer una actividad económica de manera independiente. Este tipo de visa está diseñado para aquellos que desean establecer un negocio o trabajar como autónomos en territorio español. A diferencia de otras visas, esta no requiere de un contrato de trabajo previo, lo que la hace ideal para emprendedores y freelancers.

El proceso para obtener esta visa implica cumplir con varios requisitos y presentar una serie de documentos específicos. Es fundamental entender que la concesión de esta visa no solo depende de la viabilidad de tu proyecto empresarial, sino también de tu capacidad para demostrar que cuentas con los medios económicos necesarios para mantenerte mientras desarrollas tu actividad en España. Por ello, un plan de negocio bien estructurado y una preparación meticulosa son claves para el éxito de tu solicitud.

Requisitos para solicitar la visa de trabajo por cuenta propia

  • No ser ciudadano: No ser ciudadano de la Unión Europea, el Espacio Económico Europeo o Suiza, ni tener familiares a los que se les aplique el régimen de ciudadanos de la Unión.
  • Situación regular: Estar en situación regular en territorio español.
  • Antecedentes penales: No tener antecedentes penales en España ni en países donde hayas residido anteriormente, por delitos contemplados en la legislación española.
  • Prohibición de entrada: No tener prohibida la entrada en España ni aparecer como rechazable en países con los que España tenga acuerdos de este tipo.
  • Compromiso de no retorno: No estar sujeto a un compromiso de no retorno a España tras haber vuelto voluntariamente a tu país de origen.
  • Requisitos legales: Cumplir con los requisitos legales vigentes para iniciar y operar la actividad propuesta.
  • Cualificación profesional: Contar con la cualificación profesional necesaria o experiencia suficiente para el ejercicio de la actividad profesional, incluyendo colegiación si es requerida.
  • Inversión y empleo: Poder demostrar que la inversión planificada es adecuada y, en su caso, su impacto en la creación de empleo.
  • Pago de tasas: Pagar las tasas correspondientes para la tramitación de la autorización de residencia temporal y la autorización de trabajo por cuenta propia.

Documentación Para la Visa de Trabajo por Cuenta Propia

Formulario de solicitud: Formulario de solicitud en el modelo oficial (EX–07) por duplicado, correctamente completado y firmado.

Pasaporte vigente: Copia completa del pasaporte o documento de viaje en vigor.

Actividades comerciales minoristas: Para actividades comerciales minoristas y la prestación de los servicios listados en el Anexo de la Ley 12/2012, realizados en establecimientos permanentes con una superficie útil igual o menor a 750 metros cuadrados, se requiere una declaración responsable o comunicación previa (según el artículo 69 de la Ley 39/2015) y, si corresponde, el justificante del pago del tributo correspondiente. Para otras actividades y servicios profesionales, se debe proporcionar una lista de las autorizaciones o licencias necesarias para la instalación, apertura o funcionamiento de la actividad propuesta o para el ejercicio profesional, indicando el estado de los trámites para su obtención, incluyendo, si corresponde, los certificados de solicitud ante las entidades correspondientes.

Capacitación profesional: Copia de la documentación que acredite la posesión de la capacitación y, en su caso, la cualificación profesional legalmente requerida para el ejercicio de la profesión, así como la homologación y/o reconocimiento, y en su caso colegiación, para el ejercicio de la profesión en el caso de profesiones reguladas en España.

Suficiencia de la inversión: Copia de la documentación que acredite la suficiencia de la inversión prevista para la implementación del proyecto y su impacto, si corresponde, en la creación de empleo, incluyendo el autoempleo.

Informes de valoración: A modo de ejemplo y sin perjuicio de su justificación por otros medios admisibles en Derecho, los tres últimos puntos pueden ser acreditados por un informe de valoración emitido por una de las siguientes organizaciones:

  • Federación Nacional de Asociaciones de Empresarios y Trabajadores Autónomos (ATA)
  • Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA)
  • Confederación Intersectorial de Autónomos del Estado Español (CIAE)
  • Organización de Profesionales y Autónomos (OPA)
  • Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (UATAE)

Traducción y legalización de documentos extranjeros: Nota importante: cuando se presenten documentos de otros países, estos deben estar traducidos al español o a la lengua cooficial del territorio donde se presente la solicitud. Además, cualquier documento público extranjero debe ser legalizado previamente por la Oficina consular de España con jurisdicción en el país de origen del documento o, en su caso, por el Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación, a menos que dicho documento haya sido apostillado por la autoridad competente del país emisor según el Convenio de La Haya de 5 de octubre de 1961, o que esté exento de legalización en virtud de un Convenio Internacional.

Procedimiento para obtener la visa de trabajo por cuenta propia

Paso 1: Autorización inicial de residencia y trabajo

El primer paso para obtener la visa de trabajo por cuenta propia es solicitar la autorización inicial de residencia y trabajo. Este permiso es necesario para que puedas establecerte y trabajar legalmente en España como autónomo. La solicitud debe incluir todos los documentos que acrediten tu identidad, antecedentes penales, capacidad económica y un plan de negocio viable.

Una vez presentada la solicitud, las autoridades españolas evaluarán tu caso. Es fundamental que toda la documentación esté completa y correcta para evitar demoras. La resolución de esta autorización puede tardar hasta tres meses, por lo que es importante planificar con antelación.

Lugar de presentación y cita previa

La solicitud de la autorización inicial debe presentarse en el consulado español del país donde resides legalmente. Es imprescindible pedir una cita previa, la cual se puede gestionar a través del sitio web del consulado. Esta cita es personal e intransferible, por lo que debes asegurarte de tener todos los documentos listos para el día de la cita.

El proceso de presentación incluye la entrega de todos los documentos requeridos y el pago de las tasas correspondientes. Asegúrate de confirmar los requisitos específicos del consulado donde presentarás tu solicitud, ya que pueden variar ligeramente según la ubicación.

Tasas y forma de pago

El abono de las tasas es un paso esencial en el proceso de solicitud. Las tasas pueden variar dependiendo del consulado y deben ser pagadas en la forma estipulada por la oficina consular. Por lo general, el pago se puede realizar en efectivo, por transferencia bancaria o mediante tarjeta de débito.

Es importante conservar el recibo de pago de las tasas, ya que este documento deberá ser presentado junto con el resto de la solicitud. El no pago de las tasas o la pérdida del recibo puede resultar en la denegación de la solicitud.

Paso 2: Solicitud del visado

Una vez obtenida la autorización inicial, el siguiente paso es solicitar el visado en el consulado español. Este visado permitirá tu entrada y permanencia en España como trabajador autónomo. La solicitud del visado debe realizarse dentro del plazo establecido, generalmente un mes después de recibir la autorización.

Entrega de documentación

En esta etapa, deberás presentar nuevamente toda la documentación que acredita tu identidad, antecedentes penales, capacidad económica y plan de negocio. Es crucial que todos los documentos estén actualizados y en orden. La entrega debe realizarse en persona en el consulado donde se tramitó la autorización inicial.

La revisión de la documentación puede llevar algunas semanas. Si todo está correcto, recibirás tu visado, el cual te permitirá viajar a España y comenzar tu actividad como autónomo.

Concesión del permiso por cuenta propia

Una vez concedido el permiso de residencia y trabajo por cuenta propia, tendrás un plazo específico para recogerlo en el consulado. Este permiso es tu llave para establecerte y trabajar en España. Debes recoger el visado personalmente y presentar tu pasaporte para su verificación.

Después de llegar a España, tienes un mes para solicitar la tarjeta de identidad de extranjero (TIE). Esta tarjeta es tu identificación oficial en España y debe ser renovada periódicamente. La TIE también incluye tu número de identificación de extranjero (NIE), esencial para cualquier trámite legal y administrativo en el país.

Denegación del permiso por cuenta propia

En caso de que tu solicitud sea denegada, puedes interponer un recurso de reposición. Tienes un mes para presentar este recurso desde la notificación de la denegación. El recurso debe incluir nuevas pruebas o documentos que puedan justificar tu solicitud.

Si el recurso de reposición también es denegado, puedes recurrir a la vía judicial. En este caso, tienes dos meses para presentar un recurso contencioso-administrativo ante el Tribunal Superior de Justicia de Madrid. Este proceso puede ser más largo y costoso, pero es una opción si consideras que tu solicitud fue injustamente rechazada.

Consejos para una solicitud exitosa

Para aumentar tus posibilidades de éxito, asegúrate de preparar toda la documentación con antelación y revisar cada detalle minuciosamente. Presenta un plan de negocio sólido y demuestra claramente tu capacidad económica. Consultar con un abogado especializado en extranjería puede ser muy útil para evitar errores y asegurarte de que tu solicitud cumple con todos los requisitos.

Mantén una comunicación constante con el consulado y sigue sus instrucciones al pie de la letra. Responder rápidamente a cualquier solicitud de documentación adicional y cumplir con los plazos establecidos puede marcar la diferencia en tu solicitud.

Preguntas frecuentes sobre la visa de trabajo por cuenta propia

¿Qué es la visa de trabajo por cuenta propia en España?

 La visa de trabajo por cuenta propia permite a los extranjeros residir y trabajar en España como autónomos. Este visado está dirigido a aquellos que desean establecer su propio negocio o trabajar de manera independiente en el país.

¿Cuáles son los requisitos para solicitar la visa de trabajo por cuenta propia? 

Para solicitar esta visa, necesitas un pasaporte válido, certificado de antecedentes penales, certificado médico, un plan de negocio viable, y demostrar medios económicos suficientes. Además, debes cumplir con la normativa local para la actividad que deseas desarrollar.

¿Dónde debo presentar mi solicitud de visa de trabajo por cuenta propia? 

La solicitud debe presentarse en el consulado español del país donde resides legalmente. Es necesario pedir una cita previa y presentar toda la documentación requerida en persona.

¿Cuánto tiempo tarda el proceso de solicitud de la visa?

 El proceso puede tardar hasta tres meses para la autorización inicial de residencia y trabajo. Una vez aprobada, la solicitud del visado puede tardar varias semanas adicionales.

¿Qué pasa si mi solicitud de visa es denegada? 

Si tu solicitud es denegada, puedes presentar un recurso de reposición dentro del mes siguiente a la notificación. Si este recurso también es denegado, puedes recurrir a la vía judicial dentro de los dos meses siguientes.

¿Necesito un plan de negocio para solicitar la visa de trabajo por cuenta propia? 

Sí, es obligatorio presentar un plan de negocio detallado que demuestre la viabilidad económica de tu proyecto en España. Este plan debe incluir la inversión prevista, la rentabilidad esperada y, si aplica, los puestos de trabajo que se crearán.

¿Qué documentos debo presentar junto con mi solicitud?

 Debes presentar un pasaporte válido, certificado de antecedentes penales, certificado médico, fotografía tamaño carné, prueba de residencia en la demarcación consular, y cualquier otro documento que acredite tu capacidad económica y plan de negocio.

¿Cuáles son las tasas para la solicitud de la visa de trabajo por cuenta propia?

 Las tasas pueden variar dependiendo del consulado y deben ser abonadas al momento de presentar la solicitud. Es importante conservar el recibo de pago como prueba.

¿Puedo trabajar para una empresa con la visa de trabajo por cuenta propia?

 No, la visa de trabajo por cuenta propia está destinada únicamente para trabajar como autónomo o establecer tu propio negocio. Si deseas trabajar para una empresa, necesitarás un visado diferente.

¿Es necesario renovar la visa de trabajo por cuenta propia? 

Sí, la visa debe ser renovada periódicamente. La primera autorización suele ser por un año y, una vez renovada, puede tener una validez de hasta cuatro años. Es crucial mantenerse al corriente con las obligaciones fiscales y de seguridad social para renovar la visa.

Contáctanos

Resolvemos tus dudas y te ayudamos a iniciar tu proceso migratorio. Completa nuestro formulario de contacto o programa una consulta con uno de nuestros expertos.

Tu futuro en España comienza aquí. Estamos aquí para asesorarte y hacer que tu transición sea lo más sencilla posible.