Arraigo Sociolaboral

¿Sabías que existe una vía para regularizar tu situación en España a través del trabajo? El arraigo sociolaboral es una autorización de residencia temporal que permite a extranjeros en situación irregular obtener permiso de residencia y trabajo al demostrar una relación laboral y una estancia continuada en el país. Este proceso es especialmente relevante para quienes han permanecido en España durante al menos dos años y cuentan con una oferta de empleo que cumpla con los requisitos legales.

En esta guía, te explicaremos detalladamente los requisitos generales y específicos del arraigo sociolaboral, el procedimiento para su solicitud y las ventajas que ofrece esta modalidad. Además, abordaremos posibles desafíos que podrías enfrentar y cómo superarlos, proporcionando recursos adicionales para facilitar tu proceso de regularización en España.

Descubre todo sobre el arraigo sociolaboral en España. En este post encontrarás:

  • Requisitos esenciales: Residencia de 2 años, contrato laboral y ausencia de antecedentes.
  • Condiciones laborales: Contrato mínimo de 6 meses y 20 horas semanales.
  • Proceso de solicitud: Documentación, plazos y tasas obligatorias.
  • Opciones de contrato: Un solo empleador o múltiples empleos compatibles.
  • Ventajas legales: Acceso a residencia, derechos laborales y sanidad.
  • Consideraciones clave: Solvencia del empleador y alternativas como el arraigo social.

¿Qué es el arraigo sociolaboral?

El arraigo sociolaboral es una autorización de residencia temporal por circunstancias excepcionales que permite a extranjeros en situación irregular obtener permiso de residencia y trabajo en España. Esta figura, regulada en el Artículo 126 del Reglamento de Extranjería, ha sido reforzada en las últimas reformas para facilitar la integración laboral de quienes acrediten una estancia mínima de dos años en el país y dispongan de una oferta de empleo.

A diferencia del arraigo social, que exige tres años de residencia continuada, el arraigo sociolaboral permite regularizar la situación en solo dos años si se cuenta con un contrato de trabajo. Para solicitarlo, es imprescindible cumplir con una serie de requisitos generales y específicos, los cuales analizaremos a continuación.

Requisitos generales para solicitar el arraigo sociolaboral

Para optar al arraigo sociolaboral, el solicitante debe cumplir con los siguientes criterios:

  • Permanencia en España: Se exige una residencia continuada de al menos dos años previos a la solicitud. No se contabilizará el tiempo que el extranjero haya estado como solicitante de protección internacional mientras su solicitud estuviera en trámite.
  • Situación migratoria irregular: La persona debe encontrarse sin permiso de residencia ni visado vigente en el momento de presentar la solicitud.
  • No representar una amenaza para el orden público o la seguridad nacional: La Administración examina cada caso para determinar si el solicitante cumple con este requisito.
  • Carecer de antecedentes penales: No se pueden tener condenas en España ni en los países de residencia anteriores durante los últimos cinco años, por delitos tipificados en el Código Penal español.
  • No estar sujeto a una prohibición de entrada a España: No figurar en los registros de personas inadmisibles en países con acuerdos de reciprocidad con España.
  • Haber abonado la tasa de extranjería correspondiente: Este pago es obligatorio para que la solicitud sea tramitada.

Cumplir con estos requisitos es fundamental para que la solicitud del arraigo sociolaboral sea admitida y procesada sin problemas.

Haz realidad tu residencia en España con nuestra ayuda

El proceso del arraigo sociolaboral puede ser complejo, pero no tienes que hacerlo solo. Contacta con nuestros expertos en extranjería y asegura una solicitud exitosa. ¡Empieza hoy mismo!

Requisitos específicos del arraigo sociolaboral

Además de los requisitos generales, es necesario cumplir con condiciones específicas relacionadas con la actividad laboral:

  • Contrato de trabajo vigente: Se debe presentar un contrato o varios contratos de trabajo que garanticen al menos el salario mínimo interprofesional (SMI) o el salario fijado en el convenio colectivo aplicable, en proporción a la jornada.
  • Duración mínima de la relación laboral: Se debe acreditar una relación laboral de al menos seis meses mediante contratos, nóminas o resoluciones administrativas.
  • Jornada laboral mínima: La suma de las jornadas debe ser de al menos 20 horas semanales en cómputo global.

Modalidades de contratación permitidas

Existen varias formas en las que se puede presentar la oferta de trabajo:

  • Contrato con un solo empleador: Lo más habitual es presentar un contrato único con un empleador que cumpla con los requisitos legales.
  • Múltiples empleadores: En ciertos sectores, como el agrario o la hostelería, se pueden presentar varios contratos con diferentes empleadores, siempre que se respeten las condiciones mínimas de jornada y salario.
  • Trabajos de temporada: Se permite concatenar varios contratos de carácter estacional con distintos empleadores.

Es importante que el empleador tenga solvencia económica y que la empresa esté al corriente de sus obligaciones fiscales y laborales, ya que la viabilidad del contrato es un factor clave para la concesión de la residencia.

Consideraciones adicionales

Antes de solicitar el arraigo sociolaboral, es recomendable tener en cuenta ciertos aspectos que pueden influir en el proceso:

  • Revisión de documentación: Es importante asegurarse de que todos los documentos están en regla y correctamente traducidos (si es necesario).
  • Plazos de resolución: La Oficina de Extranjería tiene un plazo de tres meses para resolver la solicitud. Si no se recibe respuesta en ese tiempo, se considera desestimada por silencio administrativo.
  • Situaciones especiales: Aquellos que no cumplan con los requisitos del arraigo sociolaboral pueden valorar otros tipos de arraigo, como el arraigo social, que permite obtener la residencia tras tres años de permanencia en España.

Consultar con expertos en extranjería puede marcar la diferencia en la aprobación de la solicitud, ya que los procedimientos administrativos pueden ser complejos y cambiantes.

Ventajas del arraigo sociolaboral

El arraigo sociolaboral ofrece múltiples beneficios para quienes desean regularizar su situación en España:

  • Acceso rápido a la residencia: A diferencia del arraigo social, este procedimiento permite solicitar la residencia con solo dos años de permanencia en España.
  • Incorporación legal al mercado laboral: Al obtener esta autorización, se tiene pleno acceso a derechos laborales y sociales, como seguridad social y sanidad pública.
  • Facilidad para renovar la residencia: Una vez obtenida, la autorización puede renovarse, abriendo el camino hacia la residencia de larga duración o incluso la nacionalidad española.
  • Posibilidad de reagrupación familiar: Regularizar la situación en España facilita posteriormente la reagrupación de familiares, permitiendo que cónyuges e hijos accedan a permisos de residencia.

Este tipo de autorización no solo abre puertas a oportunidades laborales, sino que también proporciona estabilidad y seguridad a quienes desean establecerse en España a largo plazo.

¿Necesitas ayuda para tramitar tu arraigo sociolaboral?

Si deseas regularizar tu situación en España mediante el arraigo sociolaboral, contar con asesoramiento especializado puede marcar la diferencia en el éxito de tu solicitud. Ponte en contacto con nosotros y te guiaremos en cada paso del proceso.

Contáctanos

Resolvemos tus dudas y te ayudamos a iniciar tu proceso migratorio. Completa nuestro formulario de contacto o programa una consulta con uno de nuestros expertos.

Tu futuro en España comienza aquí. Estamos aquí para asesorarte y hacer que tu transición sea lo más sencilla posible.