Arraigo de segunda oportunidad

¿Has perdido tu permiso de residencia en España y buscas una forma de regularizar tu situación? El arraigo de segunda oportunidad podría ser la solución que necesitas. Este mecanismo, introducido en la reforma de la Ley de Extranjería de noviembre de 2024, permite a extranjeros que han perdido su autorización de residencia en los últimos dos años, por motivos no relacionados con el orden público, seguridad o salud, obtener una nueva oportunidad para residir y trabajar legalmente en el país.​

En este artículo, exploraremos en detalle qué es el arraigo de segunda oportunidad, los requisitos necesarios para solicitarlo, el procedimiento a seguir y las diferencias con otras formas de arraigo. Nuestro objetivo es proporcionarte una guía completa que te ayude a entender este proceso y cómo puede beneficiarte en tu camino hacia la regularización en España.

Ideas clave del arraigo de segunda oportunidad:

  • Nuevo mecanismo de regularización: Creado en la reforma de la Ley de Extranjería de 2024 para quienes han perdido su residencia en los últimos dos años.
  • Requisitos generales: Permanencia mínima de dos años en España, sin antecedentes penales ni riesgos para el orden público.
  • Requisitos específicos: Haber tenido una residencia previa y no haberla perdido por motivos de seguridad o salud pública.
  • Proceso de solicitud: Reunir documentos, presentar la solicitud en Extranjería y pagar tasas. No otorga automáticamente permiso de trabajo.
  • Diferencias con el arraigo sociolaboral: No requiere demostrar una relación laboral previa ni contar con una oferta de empleo.

¿Qué es el arraigo de segunda oportunidad?

El arraigo de segunda oportunidad es un nuevo mecanismo de regularización incluido en la reforma del Reglamento de Extranjería, que entró en vigor el 19 de noviembre de 2024 (Real Decreto 629/2022). Su objetivo es permitir que extranjeros que han perdido su autorización de residencia en los últimos dos años puedan solicitar un nuevo permiso sin necesidad de demostrar una relación laboral previa.

Este tipo de arraigo sustituye al antiguo arraigo laboral, cuya aplicación había sido muy limitada en la última década. Con este cambio, el Gobierno busca facilitar la regularización de inmigrantes en España y mejorar su integración social y económica.

Requisitos generales para solicitar el arraigo de segunda oportunidad

Para poder acogerse al arraigo de segunda oportunidad, es imprescindible cumplir los siguientes requisitos generales establecidos en la Ley Orgánica 4/2000 sobre Derechos y Libertades de los Extranjeros en España y su Integración Social:

  • Permanencia en España: Debes encontrarte en territorio español en situación irregular en el momento de la solicitud.
  • Residencia continuada: Es necesario haber permanecido en España de forma ininterrumpida durante al menos dos años antes de la solicitud.
  • No tener la condición de solicitante de protección internacional: Si has solicitado asilo, no se computará el tiempo de estancia hasta que se haya resuelto tu expediente de forma definitiva.
  • Ausencia de antecedentes penales: No puedes tener antecedentes penales en España ni en los países donde hayas residido en los últimos cinco años.
  • No figurar como rechazable en el espacio Schengen: No debes tener una orden de prohibición de entrada en España ni en países con los que existan convenios en esta materia.
  • No estar dentro del compromiso de no retorno a España: Si has sido expulsado con una prohibición de entrada, no podrás acceder a esta figura hasta que se cumpla el plazo establecido.

Requisitos específicos para solicitar el arraigo de segunda oportunidad

Además de los requisitos generales, hay condiciones específicas que debes cumplir para acceder a este permiso:

  • Haber sido titular de una autorización de residencia en los dos años anteriores a la solicitud.
  • No haber perdido el permiso por motivos de orden público, seguridad o salud pública.
  • Que la autorización de residencia anterior no haya sido concedida por circunstancias excepcionales.
  • Si se ha denegado la renovación del permiso, puedes acogerte al arraigo de segunda oportunidad si cuentas con una sentencia denegatoria, sobreseimiento o absolución de la pena.

Este arraigo no aplica a quienes hayan obtenido su residencia por circunstancias excepcionales o a quienes hayan tenido una orden de expulsión activa.

Regulariza tu situación en España con expertos en extranjería

El arraigo de segunda oportunidad puede ser tu camino para obtener la residencia en España, pero el proceso requiere precisión y cumplimiento de requisitos. No dejes nada al azar.

Contáctanos hoy mismo y recibe asesoría profesional para presentar tu solicitud con éxito. ¡Tu tranquilidad y futuro en España comienzan con el apoyo adecuado!

Procedimiento de solicitud del arraigo de segunda oportunidad

Para obtener el arraigo de segunda oportunidad, es necesario seguir una serie de pasos y presentar la documentación requerida en la Oficina de Extranjería correspondiente a tu domicilio.

Documentación necesaria:

  1. Formulario oficial de solicitud (Modelo EX-10).
  2. Pasaporte completo, título de viaje o cédula de inscripción en vigor (copia completa de todas las páginas).
  3. Certificado de antecedentes penales del país o países en los que hayas residido durante los últimos cinco años antes de tu entrada en España.
  4. Justificante del pago de la tasa correspondiente a la tramitación del procedimiento.
  5. Acreditación de permanencia en España durante al menos dos años de manera continuada.
  6. Prueba de haber sido titular de una autorización de residencia en los dos años anteriores a la solicitud y que no se haya podido renovar por razones distintas a orden público, seguridad y salud pública. En caso de haber tenido un procedimiento judicial relacionado con la denegación de la renovación de la residencia, deberás presentar una sentencia denegatoria, sobreseimiento o absolución de la pena

Pasos a seguir:

  1. Reunir la documentación y asegurarse de cumplir los requisitos.
  2. Solicitar cita previa en la Oficina de Extranjería.
  3. Presentar la solicitud y pagar las tasas correspondientes.
  4. Esperar la resolución de Extranjería (plazo estimado: tres meses).
  5. En caso de concesión, tramitar la Tarjeta de Identidad de Extranjero (TIE).

Diferencias entre el arraigo de segunda oportunidad y el arraigo sociolaboral

El arraigo sociolaboral es una vía de regularización que requiere demostrar una relación laboral previa, mientras que el arraigo de segunda oportunidad no exige haber trabajado anteriormente en España.

Característica Arraigo de Segunda Oportunidad Arraigo Sociolaboral
Tiempo mínimo de residencia 2 años 2 años
Requiere contrato de trabajo No
Requiere demostrar relación laboral anterior No
Sustituye a otra figura anterior Sí, al arraigo laboral No

Beneficios del arraigo de segunda oportunidad

  • Permite regularizar la situación legal sin necesidad de contar con un contrato de trabajo.
  • Facilita la integración social y laboral en España.
  • Acceso a sanidad y educación pública con la residencia concedida.
  • Opción de reagrupación familiar para traer a familiares directos.

El arraigo de segunda oportunidad es una vía legal efectiva para regularizar tu situación en España si has perdido tu residencia en los últimos dos años. Cumpliendo con los requisitos y presentando la documentación adecuada, puedes obtener un permiso de residencia temporal y facilitar tu integración en el país. Si necesitas ayuda con el proceso, es recomendable acudir a un experto en extranjería para evitar contratiempos y asegurar que tu solicitud sea aprobada.

Contáctanos

Resolvemos tus dudas y te ayudamos a iniciar tu proceso migratorio. Completa nuestro formulario de contacto o programa una consulta con uno de nuestros expertos.

Tu futuro en España comienza aquí. Estamos aquí para asesorarte y hacer que tu transición sea lo más sencilla posible.